Mostrando entradas con la etiqueta datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta datos. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2021

PODER, DEMOCRACIA, DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En esta asignatura se aborda el poder y su relación con la democracia, los datos y la inteligencia artificial. Está concebida en dos bloques, que se desarrollan de manera simultánea. El primero de ellos es el estudio del poder a través de teorías y de su organización en sistemas políticos y sociales del siglo XX y XXI. En este bloque se presta atención al desarrollo de herramientas de análisis y de aplicaciones comparadas. El segundo bloque se centra en temas contemporáneos que están en la base de cambios críticos en el modo en que el poder se reparte en la polity y en la sociedad, con el punto de mira puesto en la regulación de la inteligencia artificial y en la regulación de los datos.


Alumnos del Master edición 2019-2020 con la profesora Olga Gil

Los objetivos del curso son A) en primer lugar, aproximarse a teorías del poder en el siglo XX y XXI. Las perspectivas estudiadas permitirán la comprensión, conocimiento y análisis científico de las relaciones y redes de poder y autoridad mediante la aplicación de modelos explicativos en las ciencias sociales (los estudiados en el curso y otros que puedan ser de interés para el alumno en sus investigaciones sucesivas gracias a las herramientas que adquiere), B) en segundo lugar, y en función del interés de cada alumno, desarrollar trabajos aplicados sobre aproximaciones posibles de la regulación al tratamiento de los datos y la inteligencia artificial. Se entiende que es muy importante empoderarse a nivel individual, por lo que se recomienda trabajar la marca profesional como analista político, una asignatura que puede llevarse en paralelo al curso --y en la que la profesora es especialista como responsable de marca personal global en el pasado de CEOs de empresas y asesora en equipos de gobierno.