Mostrando entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2020

TEMAS POSIBLES PARA EL TRABAJO FINAL

Entre los posibles temas de análisis para el trabajo final se proponen los siguientes, utilizando la bibliografía básica estudiada durante el curso sobre Teoría y Organización del Poder:

  • Estudio detallado de riesgos, incertidumbres y consecuencias imprevistas que las nuevas tecnologías representan para el poder en economías y sociedades actuales.
  • Estudio comparativo o casos de estudio de los diversos tipos de respuestas de gobernanza tomadas hasta la fecha para abordar los riesgos que presentan estas tecnologías en términos de regulación del poder.
  • Estudios empíricos, teóricamente informados de las nuevas estrategias reguladoras, instituciones y discursos que surgen como respuesta a las nuevas tecnologías en todo el mundo y su encaje con las ortodoxias actuales del gobierno regulatorio.
  • Análisis de la (in) eficacia de los enfoques tradicionales para regular y gobernar tecnologías disruptivas y de experiencias de distintos niveles de gobierno con nuevos enfoques. 
  • Examen y análisis de las relaciones entre las nuevas tecnologías con las industrias establecidas en distintas areas de la economía, y el papel de los actores económicos como 1) creadores de nuevas tecnologías y 2) diseñadores de instrumentos para mejorar o exacerbar diseños de política y reglamentación y gobernanza que afectan al poder en las sociedades.
  • Otros temas, a consultar con el profesor.
Adicionalmente, para optar a calificación máxima:

Diseño de un taller o talleres para trasladar las conclusiones principales de trabajo a los distintos actores interesados:

Gobiernos en sus distintos niveles:
  • Ciudades
  • Gobiernos nacionales
  • Organizaciones supranacionales

Empresas y la relación de los temas mencionados con la Responsabilidad Social Corporativa

Talleres escolares

Talleres universitarios de grado y posgrado 

domingo, 30 de agosto de 2020

COMPLEMENTOS TEORICOS FORMATIVOS: TALLERES, PRIMER DIA


En esta clase se introduce la asignatura para todos los alumnos. Se comenta el syllabus con los investigadores y se ponen en común los trabajos derivados de la lectura. La profesora realiza una presentación que posteriormente se comenta en clase.

TALLER I





TALLER II DE ESTA SESIÓN 

Trabajaremos con el artículo: Gil, O. 2003. “El papel de las instituciones políticas en España (1980-2002): un estudio aplicado a las políticas de telecomunicación”, Revista de Gestión y Análisis de las Políticas Públicas. Vol. 22. pp. 45-65. http://dx.doi.org/10.24965/gapp.vi22.279 ISSN: 1989-8991. Índice de impacto 6,4. Indexada en Latindex, CarhusPlus, MIAR, CIRC·Metrics. Categoría: Políticas públicas. La revista más significativa en España en su categoría.